Cómo utilizar los informes de Google Analytics 4 para mejorar tu estrategia digital

Informes de Google Analytics 4

Google Analytics 4 (GA4) ha cambiado la forma en que analizamos el tráfico y el comportamiento de los usuarios de una página web. Entre otros cambios, hemos pasado del modelo basado en sesiones de Universal Analytics a un enfoque centrado en eventos y esto puede traer algunas discrepancias de datos. Lo que no ha cambiado es que cada web es diferente (webs comerciales, tiendas online, blogs informativos…) y que siempre tenemos que tener claros nuestros objetivos antes de empezar a medir resultados.

Con los objetivos claros, para sacar el máximo provecho de GA4 y mejorar tu estrategia digital, es fundamental comprender los informes que nos ofrece la plataforma. En este post, te explicamos los principales informes predefinidos de GA4 y cómo utilizarlos. Más adelante, publicaremos otros posts en los que profundizaremos y hablaremos de los informes personalizados y de publicidad.

Informes predefinidos de Google Analytics 4

Lo primero que nos encontramos cuando hacemos clic en el apartado de informes del menú de la izquierda, es un informe panorámico, que nos muestra un resumen de los datos que veremos en otros informes. Son una serie de tarjetas, que podemos personalizar para ver los datos que más nos interesen de un vistazo. Por ejemplo, los productos más vendidos en una tienda online, o las fuentes que más tráfico atraen.

Debajo tenemos los informes de tiempo real, que como su nombre indica nos muestran lo que está ocurriendo en el sitio web en tiempo real (usuarios activos, su ubicación, qué páginas están visitando, qué eventos que están activando…). Puede ser tentador quedarse mirándolos, pero lo realmente interesante viene a continuación.

Google Analytics 4 ordena sus informes en diferentes bloques: Ciclo de Vida, Search Console, Usuario…

Menú de informes en Google Analytics4
  • Informes de Ciclo de Vida: el planteamiento de este bloque es muy similar al típico embudo de ventas. Nos permite analizar el recorrido del usuario desde la adquisición hasta la conversión.
  • Informes de Usuario: nos permiten conocer mejor a nuestra audiencia, con datos demográficos (con ciertas limitaciones) y de la tecnología (por ejemplo el tipo de dispositivo) que utilizan. Además, si hemos creado audiencias personalizadas (hablaremos ellas en otro post), también aparecerán en este post.
  • Search console: aquí podemos ver a través de que que búsquedas han llegado los usuarios a nuestra web; es decir, qué palabras clave han utilizado en el buscador. Para poder acceder a este informe, es necesario que antes hayas conectado tu cuenta de Search Console con la de Analytics desde «Administrar/Vinculaciones con Otros Productos».

Como en Universal Analytics, en GA4 también podemos personalizar estos informes estándar añadiendo dimensiones secundarias o filtrando datos según las necesidades de nuestro negocio.

💡Sacar el máximo provecho a los Informes de GA4

Ahora que ya conoces lo básico para navegar por los informes de GA4, todavía puedes mejorar la calidad del análisis. Aquí tienes cuatro consejos extra:

  • Configurar correctamente los eventos: personaliza los eventos clave para medir las interacciones más relevantes para tu empresa. Es posible que necesites ayuda de una agencia especializada en analítica web.
  • Utilizar comparaciones y filtros: GA4 permite comparar períodos de tiempo y segmentar datos para identificar tendencias.
  • Explorar los informes de exploración (hablaremos de ellos en otro post). Este post se centra en los informes estándar, pero GA4 ofrece herramientas avanzadas de análisis que permiten un mayor nivel de personalización.
  • Integrar GA4 con otras herramientas: conéctalo con tus cuentas de Google Ads, Search Console o BigQuery para obtener una visión más completa del rendimiento de tu web.

Esperamos que este post te haya sido de ayuda para entender mejor los informes estándar de Google Analytics 4. Próximamente hablaremos de los informes personalizados y de publicidad. Mientras tanto, si necesitas ayuda para saber qué medir y cómo configurar tu cuenta de Google Analytics según esos objetivos, no lo dudes y contacta con nosotros.

Categorías:

Entradas recientes:

Nueva página web corporativa de Setalde Group

Nueva web corporativa de Setalde Group

Setalde Group (empresa referente en el suministro de material eléctrico, térmico y de fontanería en Euskadi) ha publicado su nueva página web corporativa, de la mano