Para realizar el Keynote sobre los 4 pilares de Google Analytics que hice en E-metrics en Madrid el 4 de junio me decidí a hacer un pequeño estudio sobre qué herramientas utilizaban los principales anunciantes según el ránking del estudio anual de inversión publicitaria de la IAB (Overalia forma parte de la asociación de agencias interactivas Españolas).
Con la ayuda de mis compañeros David Urkiri y Sergio Vara, seleccionamos los 10 primeros anunciantes de cada uno de los sectores en lo que se divide el estudio y con la ayuda de la herramienta WASP en su versión 1.25 (os la recomiendo para controlar y supervisar las distintas herramientas analíticas, uso de tags y cookies, etc.) peinamos todas y cada una de las webs de dicho ránking dividido en: viajes, finanzas, medios, automoción y telecomunicaciones.
No pretende ser un estudio exhaustivo pero sí una referencia de qué herramientas utilizan los principales anunciantes interactivos de nuestro país (ya que está claro que el resto de los mortales utilizamos Google analytics, por rápido, usable, potente y gratuito).
Este es un extracto de la presentación con del Emetrics con los datos del estudio:
Hay que tener en cuenta que dicho programa no detecta el 100 % de los programas analíticos pero sí los más importantes. Podéis echarle un vistazo a la presentación y a los datos y sacar vuestras propias conclusiones.
En turismo:
- 9 de los 10 primeros anunciantes utilizan Google Analytics en el sector más competitivo de Internet.
- La mitad de ellos al margen de utilizar Google Analytics utilizan una segunda herramienta para contrastar los datos.
- Google Analytics se consolida como la herramienta más utilizada en Travel.
En finanzas:
- Solamente 2 entidades de las 10 primeras en inversión (Bancaja y BBVA) utilizan un sistema de tags con proveedores de pago.
- Sólo una entidad utiliza Google Analytics como servicio gratuito.
- Las entidades financieras tienen reparos en que la información de sus estadísticas residan en proveedores externos y utilizan sistemas propietarios de explotación o software “in house” en el que ellos puedan controlan la seguridad de los datos.
En medios de comunicación:
- Nielsen el servicio de estadística de referencia en los medios solo es utilizado por el 20% de las empresas.
- Omniture se consolida como la herramienta más utilizada en medios de comunicación, aunque en la mitad de los casos, se utiliza simultáneamente con Google Analytics.
En Telecomunicaciones:
- Es el único sector que está más fraccionado donde casi todas las herramientas tienen algún cliente excepto Nedstat.
- Google Analytics y Omniture son los que se reparten por partes iguales mayor número de clientes (4 cada uno). Es el sector más fraccionado de todos.
En automoción:
- Dominio total de Omniture (80%) ya que en la mayoría de los casos son acuerdos globales de las marcas en todo el mundo, aunque Webtrends y Nedstat también tienen un 20% de clientes.
Conclusión final:
- Google Analytics y Omniture (gracias al sector de la automoción por acuerdos globales y medios donde sí es el referente), son las herramientas de referencia por igual en el sector de los grandes anunciantes y se reparten 2/3 del mercado.
- El tercio que queda, se reparte entre los restantes proveedores liderados por Webtrends.
- En cualquier caso es indiscutible que Google Analytics, también es una herramienta de referencia en el sector de grandes anunciantes.